top of page
Logo Infotestadn.com

Cómo Comparar Dos Perfiles Genéticos: Guía Completa con Ejemplos Prácticos

  • Info Test ADN
  • 2 ago
  • 4 Min. de lectura

Comparar perfiles genéticos ayuda a responder preguntas esenciales: ¿Estamos relacionados biológicamente? o ¿Contiene esta muestra mi ADN?

En este artículo, descubra cómo funciona la comparación de ADN, ya sea para confirmar una paternidad o maternidad o verificar si una muestra le pertenece.


form nurse

¿Qué es un perfil genético?


Un perfil genético es una tarjeta de identidad biológica creada a partir de su ADN. Se basa en el análisis de loci genéticos (áreas específicas del genoma).

Cada locus contiene dos alelos:

  • Uno heredado del padre

  • Uno heredado de la madre

En resumen: su perfil genético es una tabla que lista los pares de alelos que componen su ADN.

1. Comparar dos perfiles genéticos para confirmar una relación biológica


El caso más común es la prueba de paternidad o maternidad. Consiste en verificar si un niño comparte sus alelos con un presunto progenitor.


¿Cómo funciona?


  • Cada niño hereda el 50% de su ADN de su padre y el 50% de su madre.

  • Al comparar el ADN de un niño con el de un presunto padre, al menos un alelo debe coincidir en cada locus analizado.


Ejemplo simplificado:

Locus

Niño

Madre

Padre

D3S1358

15 - 17

15 - 16

17 - 18

vWA

14 - 18

14 - 17

18 - 19


Interpretación:


  • En el locus D3S1358, el niño tiene 15 y 17. El 15 proviene de la madre y el 17 del padre.

  • En el locus vWA, el niño tiene 14 y 18. El 14 proviene de la madre y el 18 del padre.

Si todos los loci muestran coincidencia con el padre analizado, la paternidad queda confirmada (con una probabilidad que suele superar el 99,99%).
Si varios loci no coinciden, la paternidad queda excluida.


2. Comparar dos perfiles genéticos para verificar una muestra


La comparación de perfiles genéticos también puede usarse para verificar si un objeto o muestra recuperada contiene su ADN. Esto resulta particularmente útil cuando quiere saber si un objeto le pertenece, si fue usado por usted, o incluso para ciertas investigaciones privadas.


Ejemplo práctico:


Encuentra un objeto – como un cepillo de dientes, pañuelo, prenda de vestir, cabello con raíz o incluso tejido con rastros biológicos – y quiere saber si contiene su ADN.


Este procedimiento incluye varios pasos:


1. Análisis del objeto


Primero, debe enviar el objeto recuperado al laboratorio.


  • El laboratorio realizará una extracción de ADN del objeto (si es posible).

  • A partir de este ADN, creará un perfil genético completo.

  • Nota: Este paso no siempre tiene éxito. La calidad y cantidad de ADN dependerá de:


    • El tipo de muestra (cabello, tejido, saliva seca, etc.)

    • El estado de conservación (objeto reciente o antiguo, exposición al calor, humedad, etc.)

    • El material soporte (algunas superficies no retienen bien el ADN)


  • Si la extracción es exitosa, el laboratorio proporcionará un perfil genético del ADN encontrado en el objeto.


2. Prueba de referencia


Después, debe proporcionar una muestra de referencia:


  • Generalmente, es un hisopo bucal recogido con un bastoncillo de algodón frotado en el interior de la mejilla.

  • En algunos casos, pueden usarse otros tipos de muestras (cabello, uñas, etc.).

  • El laboratorio analizará esta muestra y le entregará su propio perfil genético, establecido por separado.


3. Comparación de los dos perfiles


Finalmente, los dos perfiles genéticos – el del objeto y el suyo – se comparan locus por locus.


  • Si todos los loci coinciden perfectamente, significa que el ADN extraído del objeto es suyo.

  • Si aparecen diferencias en varios loci, entonces el ADN encontrado en el objeto no es suyo.

  • Es esencial que la comparación sea completa: un perfil genético se considera idéntico solo si todos los loci analizados son iguales.


Este enfoque de dos pasos (perfil del objeto + perfil de referencia) proporciona una respuesta clara y fiable.



Cuestiones legales y éticas relacionadas con el análisis de muestras


Es importante recordar que analizar una muestra biológica no puede hacerse libremente sin cumplir con ciertas normas legales y éticas.


En muchos países, es ilegal realizar una prueba de ADN a una persona sin su consentimiento. Esto significa que si encuentra un objeto que potencialmente contiene el ADN de alguien (cepillo de dientes, pañuelo, cabello, etc.), no puede solicitar legalmente el análisis de ese ADN sin el consentimiento de la persona.


¿Cuáles son los riesgos?


  • Analizar el ADN de alguien sin su conocimiento puede considerarse una invasión de la privacidad y hacerle responsable.

  • Usar este tipo de perfil genético en un procedimiento judicial o administrativo podría ser impugnado, o incluso exponerle a sanciones.


Precauciones a tomar:


  • Declare siempre claramente al laboratorio el origen de la muestra y el propósito del análisis.

  • No conserve el perfil genético si no le pertenece. Puede solicitar al laboratorio que destruya los resultados de inmediato si es necesario.

  • Use este tipo de análisis solo en un contexto privado y no judicial, a menos que un abogado o juez le haya aconsejado hacerlo.


FAQ – Preguntas Frecuentes


1. ¿Se pueden comparar dos perfiles genéticos sin un laboratorio?

No. Se requiere equipo especializado y experiencia científica.


2. ¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse el resultado?

En promedio de 3 a 10 días laborables.


3. ¿Se pueden analizar muestras antiguas o degradadas?

Sí, a menudo, pero el éxito depende de su estado de conservación.


4. ¿Son fiables estos análisis?

Sí. Con el análisis de entre 15 y 25 loci, la probabilidad de error es casi nula.


5. ¿Pueden utilizarse estos análisis en un contexto legal?

Sí, pero requiere una prueba de ADN legal, regulada por la ley, con identificación oficial de los participantes.

bottom of page